Son muchas las obras que han pasado por el Centro, todas ellas importantes en su contexto, pero algunas por tener unas peculiaridades concretas, ya sea por su tamaño, formato, montaje, técnica, excepcionalidad o importancia histórica, simplemente se merecen un apartado especial, el que exponemos a continuación.
Es el caso de la gran acuarela Nobilisima Civitas Palmaria, vista panorámica de Santa Cruz de la Palma desde el mar, testimonio único de la ciudad en tiempos donde la fotografía aún no existía, siendo este uno de los trabajos más extensos y dilatados en el tiempo que se han realizado en el Centro y que se reflejó en la edición de un monográfico.
Otro ejemplo claro son los Patrones de Bordado de Mazo, donde se realizó un trabajo no solo sobre las obras que recogen esta numerosa colección, que representa el legado de esta importante tradición artesanal isleña y sus diferentes conexiones, sino también sobre las instalaciones y sede que las alberga para su buena preservación, contando con el apoyo de la Consejería de Artesanía y delegando también en otros profesionales.
Mención especial merece la compleja restauración de un enorme Grabado de la Familia Fraciscana que representa el árbol genealógico de esta, con una excelente ejecución calcográfica de los 12 discípulos iniciales de San Francisco entre cientos de personajes religiosos afines, impreso en Amberes cuando este era referente cultural de toda Europa.